Aprender y enseñar de forma colectiva, dando la vuelta a las reglas del juego

554 0
Construyendo alternativas

#crealternativas

Alumnado de los grupos 4ºPRAGE, PMAR II y 3ºESO , de los centros educativos extremeños  IESO Quercus, IES Francisco de Orellana e IES Profesor Hernández Pacheco, han presentado  en sus diferentes institutos, los resultados de su participación en el proyecto “Una mirada a la construcción de acciones transformadoras: Vinculación de causas locales a causas globales y articulación de propuestas y alternativas basadas en la sostenibilidad de la vida” ejecutado por Paz con Dignidad en Extremadura, con financiación de la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Junta de Extremadura AEXCID.

Las actividades se han realizado durante en el curso 2020/2021, un curso que iniciaba con la mayor de las incertidumbres, pero también con la mayor predisposición y capacidad a adaptarse a las diferentes necesidades, conocidas y por conocer.

El objetivo del proyecto en los centros educativos, ha sido fortalecer la capacidad de incidencia de la comunidad educativa a través del aprendizaje y construcción de alternativas sociales , económicas y medioambientales, basadas en la sostenibilidad de la vida, respetuosas con el medioambiente, la equidad de género y la interculturalidad  y con ello poder poner en marcha alguna alternativa colectiva y transformadora desde el centro educativo, que estuviera basada en los criterios que marcaba el objetivo a conseguir.

 

Construyendo alternativas

 

Para ello, previamente se trabajó con los diferentes grupos de alumnas y alumnos, durante cinco sesiones en las que se abordó a través de contenidos teóricos, vídeos divulgativos y juegos on line, conceptos y acciones que los llevaron a conocer sobre desarrollo sostenible o la defensa de los derechos humanos, y reflexionar sobre el papel que ellas y ellos tienen para transformar el mundo. Conocieron, además, a través de vídeo presentaciones, alternativas que se han puesto en marcha en nuestra región, como la Cooperativa Integral Actyva, Dehesa Lana, RUREX o Las Sin Carpa Teatro Clown.

Desde Paz con Dignidad, seguimos de cerca las consecuencias que las medidas puestas en marcha a causa del COVID-19  provocaba en la comunidad educativa, por lo que el trabajo que realizaríamos en los centros partía de un enfoque colaborador, alejado de entorpecer la dinámica de los centros educativos, aplicando a los proyectos las adaptaciones y modificaciones necesarias, para que  se pudieran llevar a cabo y fueran gratificantes para todas las personas implicadas.

 

¿Dónde desarrollar la acción?

Así fue como desde Paz con Dignidad, como por parte de los agentes educativos implicados en el proyecto, apostamos porque la acción que pusieran en marcha desde el proyecto “Una mirada a la construcción de acciones transformadoras” aportase y se desarrollase,  en programas que están en el día a día en los centros educativos y que implican la participación activa del alumnado, en este caso, el programa de Ayuda entre Iguales.  Con ello, a la vez, se quería dar a entender que muchos de los espacios en los que el alumnado participa continuamente, pueden convertirse en espacios transformadores, donde poder multiplicar valores éticos, solidarios y medioambientales y dar a conocer herramientas para la transformación social.

Además de aprovechar esos espacios para darles la vuelta y generar en ellos alternativas, también se permitía al alumnado de los cursos superiores, expresarse como referentes de los primeros cursos, permitiéndoles también, desarrollar su función educadora entre iguales y ponerla en valor.

 

¿Qué hacer?

Una vez pensado el espacio al que aportaría la acción desarrollada a través del proyecto, el contexto de pandemia fue quien marcó la metodología de la puesta en marcha de la acción, la apuesta más segura era la creación de una actividad on line y a través de juegos de preguntas y respuestas. Se utilizó, para crear los juegos on line, la plataforma Educaplay. 

Para planificar las acciones, se contó con la colaboración de personal de los centros educativos, a quienes se les ofreció información sobre los conceptos básicos del proyecto y las herramientas de seguimiento y de comunicación, recogidas en el Cuadernillo de herramientas y seguimiento del proyecto, elaborado por Paz con Dignidad en el marco del proyecto, como material de trabajo interno para los participantes.

Durante el proceso de las sesiones y la creación de la acción transformadora, se fue elaborando un plan de comunicación, donde el alumnado identificó las redes sociales en las que tendrían más impacto  y aquellas personas, grupos e instituciones a etiquetar.

 

Juega y aprende

Las actividades creadas por el alumnado participante en el proyecto, estaban destinadas a los grupos de 1º ESO de los sus respectivos centros educativos, presentada dentro de programas de convivencia escolar relacionados con la ayuda entre iguales, en los que el alumnado de cursos superiores, ofrecen un acompañamiento, en diferentes niveles y facetas, a el alumnado de 1ºESO

El Rosco Ecológico

Ruleta de palabras elaborada por las alumnas y alumnos de PMAR II y 4º PRAGE del IESO Quercus, de Malpartida de Plasencia (Cáceres).

Su objetivo es concienciar, sensibilizar de una forma divertida sobre la defensa del medio ambiente, que aprendas nuevas palabras y conceptos, para que empieces cambiar tus hábitos no sostenibles, por otros más sostenibles y ecológicos.

Si quieres jugar pincha aquí

 

Litros y más litros

Test elaborado por un grupo de alumnas y alumnos de 4º PRAGE del IES Francisco de Orellana, de Trujillo (Cáceres), con la intención de abrirte un poquito los ojos para que comprendas la importancia que tienen tus actos para cambiar el mundo.

Si quieres jugar pincha aquí

 

Palabras para transformar

Ruleta de palabras, elaborada por el grupo de alumnas y alumnos de 3º A del IES Profesor Hernández Pacheco, de Cáceres, con la intención de que a través de las palabras que hay responder reflexionemos sobre cómo va el mundo y qué podemos hacer para cambiar las cosas.

Si quieres jugar pincha aquí

 

Agradecimiento al personal del IESO Quercus, en Malpartida de Plasencia, del IES Francisco de Orellana, en Trujillo y  del IES Profesor Hernández Pacheco, en Cáceres, por todo el apoyo y colaboración mostrada.
Texto elaborado por el personal de la Delegación en Extremadura de Paz con Dignidad.

 

 

 

 

 

Entradas Relacionadas

Leave a comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Quieres contactar con nosotros?

Error: Formulario de contacto no encontrado.